Iniciado el nuevo curso escolar en La Rioja y en Navarra
LA RIOJA
El curso escolar 2023/2024 ha comenzado hoy, día 7, en La Rioja para un total de 51.733 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica. Además, este curso registra un aumento de 331 docentes hasta llegar a los 4.503 profesionales de la red pública, a los que se suman 1.340 de los centros concertados. “Una cifra récord que refleja la apuesta del Gobierno por la educación, garantizando un servicio de calidad dotado con personal especializado”.
En cuanto a la evolución del alumnado,“un curso más, continúa la tendencia decreciente en alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil (7.258 alumnos) y de Educación Primaria (18.515) debido a la bajada de la natalidad, lo que supone un descenso del 4,56% y del 1,86%, respectivamente. Sin embargo, en ESO se aprecia un incremento del 0,9% y en Bachillerato aumenta el número de alumnos en un 3,11%.
Respecto a los docentes, este curso se inicia con una tasa de interinidad un 10% inferior al pasado, debido a los diferentes procesos de selección de personal realizados.
Formación Profesional
La Formación Profesional es una opción cada vez más prestigiada y demandada por la sociedad, por lo que se impulsa atendiendo las necesidades del sector social y empresarial. A fecha de hoy, se han matriculado 8.069 alumnos, aunque la matrícula continúa abierta hasta finales del mes de octubre .
En este curso 2023/2024 se impartirán nueve nuevos grados de ciclos formativos y tres nuevos cursos de especialización.
Por ello, se han implementado dos ciclos formativos de grado superior en ‘‘Documentación y Administración Sanitaria’, en el IES Duques de Nájera de Logroño e ‘Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen’, en el IES Práxedes Mateo Sagasta de la capital riojana. También se impartirán dos nuevas dobles titulaciones como son ‘Proyectos de Edificación y Proyectos de Obra Civil’, en el IES Batalla de Clavijo, en Logroño y ‘Dirección de Cocina y Dirección de Servicios de Restauración’, en el CIPFP Camino de Santiago, en Santo Domingo de la Calzada.
Respecto a los cursos de especialización, a los que se accede desde un grado superior, este año comenzarán a impartirse tres nuevos, dos en Logroño: ‘Inteligencia Artificial y Big Data’, en el IES Comercio; y ‘Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos’, en el CPC Sagrado Corazón; y el curso ‘Auditoría Energética’, que se llevará a cabo en el IES Rey Don García, de Nájera.
Innovación educativa y bilingüismo
Durante el curso que ha comenzado hoy, el consejero de Educación y Empleose potenciarán los proyectos de innovación educativa y se prestará una atención especial a las necesidades relacionadas con la salud, la escuela rural, las competencias científicas y didácticas, así como con la competencia digital docente.
Además, este año hay tres nuevos centros bilingües de secundaria (CPEIPS Sagrado Corazón, de Logroño; CPEIPS Sagrado Corazón, de Haro; y CPEIPS Compañía de María, de Logroño) que se unen a los 13 ya existentes. Mientras, en Educación Primaria, continuarán con el programa de bilingüismo 16 centros de Logroño, Albelda, Lardero, Calahorra, Haro, Santo Domingo y Nájera.
En lo referente a las nuevas tecnologías, Galiana ha apuntado que los dispositivos digitales, como tabletas y paneles, ya están integrados en las aulas, por lo que el proyecto Avanz@TIC evolucionará hacia un nuevo enfoque llamado Robotic@, que estará orientado al pensamiento computacional y su aplicación en la robótica.
Red de ayudas para las familias
Desde la Consejería de Educación y Empleo se hace un balance positivo de las distintas ayudas de las que disponen las familias, como el programa de gratuidad de libros de texto, que este curso ha llegado a un total de 27.351 alumnos y al que se dedicará un total de 4,14 millones de euros.
Por otra parte, se prevé conceder 3.335 ayudas para libros de primer y segundo curso de Primaria, por una cuantía total de 632.500 euros. A esta convocatoria se presentaron 3.723 solicitudes, lo que supone que se han concedido el 89,58% de las peticiones realizadas por las familias.
Del mismo modo, este curso unos 2.900 escolares utilizarán el transporte escolar gratuito, un servicio cuyo coste asciende a unos 3,9 millones de euros anuales. Además, el Gobierno regional colaborará con las familias en el gasto del comedor, a través de ayudas por un importe de 1,9 millones de euros. Próximamente, se convocarán las Ayudas Individualizadas al Transporte, a través de las cuales se colaborará con el gasto de desplazamiento de los alumnos hasta sus centros escolares.
NAVARRA
Un total de 113.136 estudiantes iniciaron en Navarra el nuevo curso escolar
Del total de 113.136 escolares, 75.828 se ha matriculado en centros de la red pública, mientras el resto, 37.308, lo ha hecho en centros privados concertados.
Este curso 23/24 serán 5.072 los nuevos alumnos y alumnas de 3 años que comenzarán sus clases, de los cuales 3.231 se incorporan a colegios de la red pública (63,7%) y 1.841 a la concertada. De ese total, 3.624 estudiantes se han matriculado en los modelos lingüísticos A y G y 1.448 en los modelos B y D.
Por etapas educativas, el segundo ciclo de Educación Infantil contará con 16.350 estudiantes (10.368 en centros públicos y 5.982 en centros concertados). En Educación Primaria están matriculados 41.365 alumnos y alumnas, de los que 27.232 estudiarán en centros públicos y 14.133 en centros concertados; en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se computan 30.074 (18.997 en centros públicos y 11.077 en concertados) y en Bachillerato el número de matrículas asciende a 8.805 (5.283 en centros públicos y 3.522 en los concertados).
Por modelos lingüísticos, los modelos A (enseñanza en castellano con euskera como asignatura) y G (enseñanza en castellano) suman un total de 88.179 estudiantes, mientras que las matrículas de los modelos B (enseñanza en euskera con castellano como asignatura) y D (enseñanza en euskera) suman 27.552. Además, 37.555 estudiantes participan en el programa de aprendizaje de inglés (PAI), de los que 35.465 están matriculados en los modelos A y G y 2.090 en los modelos B y D.
377 alumnos estudiarán el programa PAL (alemán) y 279 el PAF (francés).