¿La música tiene género? Mujeres en la industria y eventos musicales

Con motivo de los actos en conmemoración del Día de la mujer, ayer se celebró en el Centro Joven la mesa redonda: ¿La música tiene género? Mujeres en la industria y eventos musicales, en la que participaron:
- Mario Cornago. Director de la empresa familiar Burcor Producciones dedicada a la representación y management de artistas y la organización, producción y desarrollo de eventos artísticos. Destaca en su haber la organización de los festivales Holika, convertido en un referente nacional pese a ser un festival reciente, y Rivera Sound.
- Rosa Burgos. Dedicada durante más de 25 años a la industria musical. Parte de la empresa responsable del éxito del Holika Festival.
- Paola Feregrino. Promotora cultural afincada en Logroño. Lleva a cabo la primera Batalla de Bandas de La Rioja, La Fundi Unsigned, es la responsable de traer los eventos secretos Sofar Sounds a Logroño y a su vez trabaja en Londres con la promotora Como No UK y también produce sus propios eventos musicales y culturales
- Katie Scrantom. Compositora, vocalista y guitarrista del grupo de neosoul Ockami. Estadounidense afincada en Logroño.
En esta mesa se abordaron cuestiones relacionadas con las siguientes preguntas y otras muchas que abordan el papel de las mujeres en los eventos y en la industria musical: ¿Se tiene en cuenta al público femenino en los eventos musicales? ¿Cuáles son las demandas y necesidades específicas de las mujeres que asisten a eventos musicales? ¿Se tienen en cuenta desde la organización? ¿Se ha avanzado en la representatividad femenina en los escenarios? ¿y en la organización de eventos? ¿Buscan lo mismo mujeres y hombres cuando asisten a un festival u otro evento musical? ¿Existe techo de cristal para artistas y profesionales musicales femeninas? ¿Qué es necesario para rebasar ese techo?