Hasta el próximo 6 de Abril se celebra el tradicional Rastrillo de Cuaresma en Alfaro

Muchos pocos van sumando en resultados
Con motivo de la puesta en marcha la XXXIV Campaña de Cuaresma de Alfaro, hemos hablado con la hermana Angelines Vea, Misionera del Pilar.
¿Cuántos años lleva celebrándose en Alfaro esta Campaña?
Este año vamos a por su 34 edición. Nace con la idea de dar un nuevo sentido al tiempo fuerte de la Cuaresma, y unir a los centros educativos en relación y propuestas e iniciativas comunes: con dos objetivos:
Convertir la mirada hacia los más pobres, educando en el esfuerzo, la constancia y la solidaridad de los niños, jóvenes y pueblo en general.
Tratando de hacer realidad un proyecto solidario anual, fuera de nuestras fronteras, presentado y avalado alternativamente por los organismos misioneros de los Hermanos de La Salle, las Misioneras del Pilar, Amor Misericordioso y la Diócesis.
¿Cómo fueron los inicios?
Se va formando una comisión iniciada por el Hº José Luis Mogrel (la Salle) y Mari Paz López, (Misionera del Pilar),a la que se unen las Hermanas del Amor, representantes del colegio Ezequiel Moreno, Cáritas, parroquia, catequistas, y otros voluntarios, que año a año va potenciando y canalizando el esfuerzo unido y solidario de Alfaro.
Fueron unos inicios muy sencillos pero con mucha fuerza y gran ilusión.
¿Qué ámbitos y realidades ha tocado?
Se ha dado apoyo a 33 proyectos; todos incidiendo en las gentes más vulnerables: niños, jóvenes, mujeres y población en riesgo de marginación y con carencias básicas de escuelas, granjas, agua, sanidad, promoción, vivienda, trabajo y sobre todo DIGNIDAD.
Nuestra ayuda ha llegado a más de 18 países. En Latino América (México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Haití, Ecuador, Perú, Brasil, Colombia y Chile.).En África (Benín, Togo, Costa de marfil) y en Asia (India, Líbano, Filipinas).
¿Cómo se gestiona lo recaudado?
La recaudación va directamente a la entidad solicitante que lo hace llegar, de inmediato a los misioneros que trabajan en el lugar, objetivo del proyecto, quienes directamente lo gestionan. Tienen el compromiso de enviar, con datos e imágenes la demostración de su desarrollo. Al inicio de la campaña siguiente se presenta a los alfareños por todos los medios posibles.
¿Cómo responde el público alfareño?
Alfaro, año tras año recibe una llamada a la que generosamente ha venido respondiendo. Todos los logros conseguidos, no se hubieran hecho realidad sin la colaboración de tanta gente directamente implicada en nuestra campaña, a la que se han ido uniendo, Ayuntamiento, empresas, asociaciones, medios de comunicación y personas anónimas con sus donativos.
Este año ¿a qué proyecto se destina?
En esta campaña ponemos nuestra mirada en Abiyán en Costa de Márfil (África occidental) para la construcción de un “Apatam” (estructura abierta-multiuso) y garantizar la alimentación, cuidado y educación, en una casa-hogar, para niños/as y jóvenes “de la calle.”
“Los niños de la calle”. Datos en su realidad
La situación de pobreza, paro y subdesarrollo del país, golpea con mayor dureza a la población infantil/juvenil.
Carece de seguridad, salud pública y escolarización infantil.
Abandonados a su suerte, el riesgo de exclusión social es muy elevado.
Niños/as trabajando, abandonados, explotados en conflictos armados, con SIDA, etc.
Queremos:
¡Seguridad para sus vidas!
Devolver la dignidad e integridad de su persona los niños/as y jóvenes del hogar, “Akwaba”
Oportunidad de reinsertarse en la sociedad, como protagonistas de su propia historia.
Buscar a sus familias y prepararle para volver a ella en las mejores condiciones.
Que encuentren la alegría y el afecto reparador.
Área Social.
Ofrecerles un hogar de acogida, alimentación, cuidado, protección Y acompañamiento escolar y humano integral.
¿Cómo podemos participar?
La Campaña propone desde el inicio, una serie de actividades a las que cada uno desde lo que puede y quiere se va sumando:
Rifa. Venta de boletos, desde el 16 Febrero.
Rastrillo. 24 de Marzo al 6 de Abril.
Venta de claveles 31 de Marzo
Cine Espiritual. 20 Marzo.
Marcha solidaria. 4 de Junio.
Operación ayuda. Almuerzo y penalti solidario. Cine.
Donativos. Durante toda la campaña.
Solo quiero, desde aquí, mostrar mi agradecimiento a todos los que de una u otra manera vienen cooperando en esta campaña; conscientes, de que con esta pequeña historia de 34 años de esfuerzo solidario, no arreglamos todo el mundo, pero sí que ayudamos a hacer más humano, más digna y más feliz el pequeño mundo, en muchos lugares y pueblos diversos. Muchos pocos, van sumando en resultados, que son un tesoro para la gente que carece de casi todo. Un nuevo reto nos espera en la “Cuaresma 2023”, sabiendo que el compromiso solidario, además de ser la mejor respuesta cristiana, es la respuesta valiente de los que quieren dar vida a su tiempo.
HORARIO
De lunes a Viernes
De 17,00 a 20,00
Sábado y domingo
Del 12,00 a 14,00 De 18,00 a 20,00