Las XXIII Jornadas de Estudios Calagurritanos retoman su formato habitual

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado junto al Instituto de Estudios Riojanos y el Excmo. Ayuntamiento, las XXIII Jornadas de Estudios Calagurritanos que se celebrarán entre los días 14 y 19 de marzo.
De esta forma retoman el formato habitual de las Jornadas después de dos años y en esta ocasión centradas en el patrimonio calagurritano con cuatro conferencias que nos acercarán a las últimas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Calahorra, financiadas y promovidas por el Excmo. Ayuntamiento: La Clínica, Murallas, Puente medieval y calle Eras, y además también con una charla sobre una de las joyas del Archivo Municipal, el privilegio de mercado concedido a Calahorra por Alfonso X el Sabio restaurado recientemente.
Completando las Jornadas, se ha programado dos visitas guiadas al yacimiento de La Clínica y a los restos del puente medieval del Arrabal, donde los arqueólogos responsables de su excavación nos acercarán a esta parte de nuestra historia.
Las conferencias tendrán lugar en la ermita de la Concepción y comenzarán a las 20 h., a los asistentes que se inscriban en las Jornadas (gratuito) se les entregará diverso material y al final de las mismas, a los que hayan acudido a las cuatro conferencias, se les entregará libros donados por el Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia.
Hoy lunes, comienzan las Jornadas de Estudios Calagurritanos. A partir de las 19.30 ya es posible inscribirse de forma gratuita y recibir material. Quienes acudáis todos los días recibiréis un lote de libros. A las 20.00 h será la inauguración con la intervención de Elisa Garrido, alcaldesa de Calahorra, Sergio Cañas, director del área de historia y cultura popular en el Instituto de Estudios Riojanos, y José Luis Cinca, coordinador de Amigos de la Historia de Calahorra. Y a las 20.15 primera ponencia de Gabriel Ezquerro sobre los hallazgos arqueológicos en la calle Eras.