Calahorra

En marcha el Campo de Trabajo Calagurris-UNIR 2022 en el Yacimiento de La Clínica

El mismo día de la inauguración, los participantes en el Campo de Trabajo Calagurris-UNIR 2022 han encontrado los primeros hallazgos en el yacimiento de La Clínica de Calahorra, que ahora hay que estudiar y datar.

El mimo día que Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra han inaugurado el Campo de Trabajo Calagurris-UNIR 2022, que permitirá a los amantes de la arqueología excavar durante doce días en la villa romana de La Clínica y la muralla de la calle de los Sastres, se han encontrado los primeros hallazgos. En concreto, los participantes del campo de arqueología han encontrado un cráneo en el yacimiento de La Clínica que ahora habrá que estudiar y datar, tal y como ha asegurado Asunción Antoñanzas, una de las arqueólogas encargadas de la excavación, y que ha estado presente durante la inauguración.

El acto de inauguración han estado presentes la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, y el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, que han visitado las excavaciones en las que se está actuando y han saludado a los 19 participantes, voluntarios y colaboradores locales de este campo de trabajo, el primero que Fundación UNIR y el Ayuntamiento calagurritano organizan conjuntamente.

Primeros hallazgos encontrados por los participantes del Campo de trabajo Calagurris-UNIR 2022

Javier Galiana, director ejecutivo de la universidad en línea, ha asegurado que “para Fundación UNIR es un orgullo promover junto al Ayuntamiento iniciativas como esta que contribuyen a aumentar el conocimiento de la ciudad de Calahorra y de toda nuestra región. Por la importancia que tiene esta localidad en la arqueología riojana y española, no se nos planteó duda alguna de que este era un enclave perfecto para desarrollar el campo Calagurris-UNIR 2022”

Asimismo, Galiana ha animado a los participantes y voluntarios procedentes de Cataluña, La Rioja, Madrid, País Vasco y Andalucia a “disfrutar de estos doce días en los que vivirán la arqueología en primera persona, donde aprenderán muchos de los secretos de este maravilloso mundo de la mano de los arqueólogos David Farell, Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel”.

El director ejecutivo de UNIR también ha querido resaltar que en el equipo hay numerosos colaboradores locales, llegados a través de la Asociación Amigos de la Historia de Calahorra, que por primera vez podrán actuar y aportar a su propia ciudad.

Por su parte, la alcaldesa Elisa Garrido ha dado la bienvenida a Calahorra a todas las personas procedentes de diversas comunidades autónomas del país y ha agradecido a UNIR haber pensado en el patrimonio de Calahorra como una herramienta para que todas las personas participantes y voluntarias puedan recibir el conocimiento que se genera en la universidad.

Por ello, Garrido ha animado a los participantes a ahondar en el conocimiento de la rica historia de Calahorra gracias al riquísimo patrimonio que atesora nuestra ciudad y a aprovechar estas dos semanas en la ciudad para conocerla, entender el por qué los calagurritanos y calagurritanas nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta ciudad bimilenaria y para arraigarse en Calahorra de una manera que puedan convertirse en embajadores de la misma para otras personas de toda España.

El Campo de Trabajo Calagurris-UNIR 2022 se desarrolla del 10 al 22 de julio en los Yacimientos de La Clínica y de la calle de los Sastres, ambos de Calahorra. Los trabajos se realizarán de lunes a viernes. Por las mañanas, se llevarán a cabo labores en la excavación y por las tardes, se organizarán talleres de formación y visitas guiadas.

Escaparate

Escaparate - yoleoescaparate.com Revista gratuita que en esencia informa de todos aquellos temas que son de interés para nuestros lectores de las localidades de la zona (Calahorra, Alfaro, Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto, Pradejón, Autol, Azagra, San Adrián). Actualmente cuenta con dos ediciones: DIGITAL -actualizada diariamente- e IMPRESA -cada quince días en el caso de la edición de Calahorra y comarca- y mensual en el caso de la edición Alfaro. Además, nos adaptamos a estos nuevos tiempos y Escaparate no solo se distribuye en los mejores establecimientos de Calahorra, Alfaro, Aldeanueva de Ebro, Autol, Azagra, Pradejón, RincóndeSoto y San Adrián sino que también quincena a quincena y mensualmente en el caso de Alfaro, se publica en nuestra plataforma on line y a través de nuestras redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram, Canal You tube-, Mailing y listas de difusión de WhatsApp y Telegram (EDICIÓN INTERACTIVA enlazada directamente a las webs, redes, Google Maps... de nuestros anunciantes)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: