SDi Digital Group se vuelca con su Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Un año más, la empresa riojana SDi Digital Group ha demostrado que las mujeres también pisan muy fuerte en el sector tecnológico.
A lo largo de la pasada semana y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, SDi Digital Group organizó numerosas iniciativas con las que seguir destacando el talento femenino y el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEAM (science, technology, engineering and mathematics).
Una intensa semana que comenzaba con la iniciativa ‘Soy mujer STEM’. Así, a través de diferentes vídeos, algunas mujeres de SDi han contado sus experiencia en el mundo tecnológico: qué les llevó a elegir este sector, cómo han ido impulsando su carrera, aumentando sus conocimientos, derribando las desigualdades y superando cada uno de los retos profesionales a los que se han tenido que enfrentar.
Además, con el objetivo fundamental de seguir visibilizando y fomentando prácticas que logren una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnologí, el pasado jueves 9 de febrero, SDi trasladaba a toda la sociedad riojana estas jornadas a través del programa ‘7Magazine’ de la 7 de La Rioja.
A última hora de la tarde, las celebraciones se trasladarón al nuevo espacio de ‘La Barra de SDi’ y a las nuevas oficinas que acaban de inaugurán en Calahorra donde, de forma simultánea, todo la empresa pudo disfrutar de una sesión de cine y palomitas con la proyección de la película ‘Figuras ocultas’ Un film biográfico estadounidense de 2016 dirigido por Theodore Melfi y Allison Schroeder que cuenta la historia de tres mujeres afroamericanas que alcanzaron metas imposibles, pero cuyo trabajo quedó oculto y silenciado.
El cierre de esta semana culminaba el viernes con el evento de referencias para las mujeres STEM, ‘SDi Women Tech v4, o lo que es lo mismo, el cuarto foro de encuentro de las mujeres de SDi que, en esta edición, contó como ponente invitada con María de Toro, responsable de la plataforma de Genómica y Bioinformática del CIBIR. De la mano de María Toro las casi 40 mujeres que asistieron al evento pudieron conocer la labor que desempeña en el mundo de la bioquímica y bioinformática o el importante papel que ha jugado la investigación, por ejemplo, durante la pandemia analizando las mutaciones del COVID-19 para conocer y adelantarse a su comportamiento. Con María de Toro también se violvieron a escuchar cifras que no nos gustan y es que, aunque durante los estudios universitarios las desigualdades de género cada vez son menores, a lo largo del desarrollo profesional y la carrera científica avanza, las mujeres van perdiendo protagonismo ocupando puesto muy modestos o hasta casi desaparecer en los grandes puestos. De hecho, en España solo un 16% de profesionales STEM son mujeres.
María de Toro, responsable de la plataforma de Genómica y Bioinformática del CIBIR
“Desde que volví a Logroño hace 7 años sigo siendo la única bioinformática de la ciudad”
Además, en este espacio distendido y de celebración, también se pudo escuchar las experiencias de Marta Cadarso, Silvia Fernández y Esther Martínez, mujeres con talento, mujeres STEM, mujeres SDi. Un evento que, en esta cuarta cita, se ha consolidado en el intenso calendario de SDi Digital Group y que seguro que volverá en octubre con una nueva edición en la que poder disfrutar del talento de más mujeres y voces femeninas en el sector tecnológico y lo haremos con más barreras derribadas gracias a eventos como este.